Vie. Oct 3rd, 2025

Hermosillo, Sonora; a 10 de noviembre de 2021.- El diputado morenista Raúl Castelo Montaño, realizó el primer foro sobre la Iniciativa de Ley de Software Libre y Código Abierto para Sonora, en coordinación con la Organización de Académicos e Investigadores de Sonora Libre.org.Correspondió al diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso del Estado, dar la bienvenida a los asistentes de manera física, y también virtual por diversas plataformas sociales. En su intervención resaltó la importancia de llevar a cabo foros de consulta y crear vínculos entre el Poder Legislativo y la ciudadanía, a fin de construir nuevos proyectos que beneficien a los sonorenses.“La creación, desarrollo, y utilización del software libre y de código abierto es un instrumento tecnológico al servicio de la sociedad, de las instituciones públicas y de la educación. Celebro el que se lleve a cabo este foro de consulta, así debemos de trabajar y debe ser referente en todas las comisiones y en el trabajo de los legisladores, informar de cara al pueblo, abrir los espacios de discusión y mostrar a la gente lo que estamos haciendo”, refirió.El diputado Raúl Castelo Montaño, impulsor de la iniciativa, recordó el inicio de la conformación de la misma, que fue a través de los ciudadanos de la Organización de Académicos e Investigadores de Sonora Libre.org con quienes sostuvieron reuniones de trabajo para elaborar el proyecto de iniciativa que establece el acceso de todos los ciudadanos a las tecnologías de información.“Esta iniciativa, creada con el acompañamiento de la ciudadanía, viene a revolucionar y desarrollar las nuevas tecnologías. De no tener en Sonora soberanía tecnológica, seguiremos limitados en la famosa brecha digital”, externó.Castelo Montaño resaltó que se propondrá reformar diversas disposiciones a la Ley de Fomento a la Innovación y al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado, con el objeto de precisar que el Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado sea un órgano especializado del Coecyt, responsable de la coordinación de actividades relativas a la creación, desarrollo, utilización y difusión del Software Libre y de Código Abierto en el Estado.En el desarrollo de la consulta, los expositores Manuel Haro Márquez e Iván Rogelio Chenowth Chenowth, presentaron sus ponencias “Caso de éxito mexicano en el software libre con la puesta en marcha de la Ley desde el 2013 en Zacatecas” y “Beneficios de la adaptación de la Ley Zacatecana en Sonora”, respectivamente.En las conclusiones, se destacó la importancia del desarrollo de las tecnologías; el impulso de la creación y fortalecimiento de los ecosistemas del software libre; apoyo al fomento laboral de recursos humanos mediante el software libre; la promoción para las nuevas generaciones de las nuevas tecnologías; la creación de empleos para carreras afines en la materia; y la socialización de la iniciativa en las diversas regiones de la entidad a través de la vinculación con las diversas instituciones académicas, empresarios, sociedad civil organizada y público en general.En el evento estuvieron presentes las diputadas María Alicia Gaytán Sánchez, Beatriz Cota Ponce, Rosa Elena Trujillo Llanes y Alma Manuela Higuera Esquer y el diputado Ernesto de Lucas Hopkins, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; también Francisco Antonio Rodríguez Valdez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y José Luis Romero Urías, director de enlace legislativo del Gobierno del Estado.

por Andres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *